- De 129 contratos ejecutados en 2020, 102 fueron por adjudicación directa, favoreciendo a personas físicas y no a empresas fijas
Diputados locales piden a la Función Pública de la ciudad de México se investiguen los procesos de compra que ha hecho la alcaldía Tláhuac durante la pandemia, ya que de 129 contratos ejecutados en 2020, 102 fueron por adjudicación directa favoreciendo a la empresa “Hugo Gerardo Calzada Velázquez”, con montos por encima de los 14 millones de pesos.
Entre los contratos destaca el número DGODU/AD/OB-006-2020 con un monto de 16 millones 180 mil pesos, destinado para la rehabilitación y conservación del Centro Deportivo San José, señalaron diputados de diferentes extracciones partidistas del Congreso de a Ciudad de México.
Los datos de los contratos aparecen en la plataforma de Transparencia, sin embargo, los legisladores cuestionaron el proceder del alcalde, Raymundo Martínez Vite, para otorgar contratos sin previo concurso y todos ellos beneficiando a personas físicas y no a empresas fijas.
En la revisión, destacaron adjudicaciones directas a proveedores como “Eymi Yazmín Ortiz Martínez”, “Guillermo Ladislao Martínez Martínez”, “Tomás Palacios Martínez” y “Saúl Martínez Meza”
Diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, hicieron un llamado a la Contraloría capitalina para indagar en los procesos de los contratos otorgados por la alcaldía, porque en el reciente informe de actividades presentado por Martínez Vite, la información documentada no coincide.
Algunos legisladores indagaron en el desvío de recursos para la realización de propaganda en donde aparece el alcalde de Tláhuac todo ello, con fines electorales, ya que “es claro su objetivo de reelegirse usando recursos públicos”, afirmaron.